UNIDAD 6


Proyecto final 

   En esta unidad se concluye el proyecto final el cual consiste en una Propuesta pedagógica: Estrategias metodológicas innovadoras para favorecer la enseñanza de los Estudios Sociales en el grupo de cuarto nivel de la Escuela Quebrada Ganado, Dirección Regional de Aguirre, Circuito 05, durante un mes del curso lectivo 2019, por medio de la implementación del uso de herramientas tecnológicas. 

      Posterior a su elaboración se integra a la herramienta Web Issuu, les invito a visitarla y conocer mi propuesta concluida... 

Se ofrece a continuación la URL

https://issuu.com/aditarv/docs/proyecto_final_-adita.docx




Tarea 4 Glosario


Diccionario colaborativo Aprendizaje de las TICs

Introducción
         
El presente trabajo recopila los conceptos que considero de mayor relevancia durante el desarrollo del curso Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje.
         Esta actividad permite hacer un breve recorrido por las diferentes lecturas realizadas, así como otros documentos que permitieron fortalecer los contenidos abordados en las diversas unidades del curso, con el fin de evocar y repasar conocimientos precisos que ameritan ser complementados o rectificados.    
         Se espera por medio de la elaboración y diseño de este glosario o diccionario colaborativo, fortalecer los aprendizajes en las TIC adquiridos a lo largo del curso.

Desarrollo de glosario


Conceptos seleccionados en orden de importancia
Explicación de cada concepto
Justificación de su selección
1.   TIC
Tecnologías de la información y la comunicación
Permite integrar los avances tecnológicos en los procesos educativos de aula, favoreciendo el desarrollo de competencias tecnológicas y aprendizajes significativos.
2.   Efectividad y eficacia de las TIC
Según HERNÁNDEZ, L.; ACEVEDO, J. A. S.; MARTÍNEZ, C.; CRUZ, B. C. (s.f), “entendemos como efectividad de uso de TIC al grado en que el proceso educativo que incorpora TIC contribuye a que los estudiantes aprendan significativamente. Y como eficacia de uso de TIC, precisamente al logro del aprendizaje significativo de los estudiantes utilizando TIC”. (p. 8).  
 Como docentes debemos propiciar mediante nuestras intenciones y acciones educativas como planeamiento, objetivos y mediación pedagógica que el uso de las TIC proporcione efectividad y eficacia en el proceso educativo.  
3.   Paradigmas educativos y las TIC
El uso de las TIC permite el desarrollo de diversos paradigmas psicopedagógicos en este caso me inclino por el paradigma de la complejidad, el cual según Política Educativa. (2016), “Plantea que el ser humano es un ser auto-organizado y auto-referente, es decir que tiene conciencia de sí y de su entorno. Su existencia cobra sentido dentro de un ecosistema natural – social - familiar y como parte de la sociedad”. (Pág.8)
Elijo este concepto porque es primordial al orientar la práctica pedagógica tener en cuenta los paradigmas sobre los que se sostiene nuestra política educativa nacional, en el uso de las TIC, se desarrollan tanto los paradigmas del humanismo, constructivismo social, racionalismo y en este caso me inclino por el de la complejidad, aunque todos deben estar estrechamente relacionados.  
4.   Ética e informática
La ética profesional son ese conjunto de normas morales que rigen nuestra conducta, aplicada a la informática debemos ser analíticos del impacto social y el uso adecuado y ético que damos a la información.
Es de relevante importancia el manejo ético de la información y que el uso de esta no nos aleje de nuestros valores morales, de igual forma debe inculcarse ese sentir en el estudiantado, para que usen toda información con prudencia, para enriquecer su aprendizaje, no para socavar su dignidad y la de otros.
5.   Internet
Es un intercambio de información entre redes utilizando dos protocolos estándar (IP y TCP) que tienen la función de comunicar (interconexión) a las computadoras.
Es un aliado poderoso en los procesos educativos, el cual debe ser abordado con suma responsabilidad.
6.   Web
Gran telaraña mundial que recoge toda la información subida a la Web puede alojarse en ‘sitios’ varios documentos, cada uno puede incluir varias páginas, las que a su vez pueden contener varios archivos asociados.
Elegí este concepto porque siempre creí que era lo mismo que internet y en este curso reconocí su diferencia.
7.   Brecha digital
Según Fallas y Trejos, (2013), “puede ser definida en términos de desigualdad de posibilidades que existen para acceder a la información, al conocimiento y a la educación, mediante el uso de la tecnología”. (Pág.89).
Es necesario que cada docente tome muy en consideración este aspecto al hacer uso de cualquier tipo de tecnología en el aula, cuidando que el proceso se ofrezca en igualdad de condiciones.
8.   E-learning
Aprendizaje electrónico
Está cada día más al alcance de todos y nos permite crecer en el aprendizaje.
9.   Competencias tic
Son las habilidades que permiten acercarse a las diversas fuentes de información, capacidad de seleccionar y discriminar lo relevante de lo superfluo, desarrollo de pensamiento crítico, aprendizaje autónomo, toma de decisiones y resolución cooperativa de problemas o conflictos.
No debe pensarse que competencias tecnológicas solo son referentes a uso y manipulación de tecnología, va más allá, hasta la capacidad de utilizarla con responsabilidad, pensamiento crítico y reflexivo, y desarrollo de otras habilidades interpersonales.
10.     Tecnología
Es la aplicación que le da el ser humano a los conocimientos científicos para diseñar herramientas que le permitan comprender el entorno y facilitar la vida diaria.   
Nos facilita la vida, siempre y cuando hagamos uso responsable de ella.
11.     Tecnología educativa
AECT (2004) “Se refiere al estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y mejorar el desempeño, creando, usando y administrando procesos y recursos tecnológicos apropiados”.
No se debe sentir miedo a su aplicación, por el contrario capacitarse es una buena opción para sacar mayor provecho de ella.
12.     Tecnologías móviles
Es la tecnología que permite la comunicación e intercambio de información mediante dos aparatos tecnológicos que no están conectados por cables.  
Debería empezar a utilizarse con más frecuencia, aprovechando los grandes beneficios y de bajo costo que pueden proporcionar a la educación, por ejemplo utilizar los teléfonos móviles y tabletas con que cuenta el mismo estudiantado.
13.     Contextos educativos tecnológicos
Son esos espacios que hacen posible la aplicación de tecnología en el desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje.
Propiciar estos espacios, contextualizándolos a la realidad educativa del grupo es primordial, para empezar a hacer uso de las tecnologías en los procesos educativos.
14.     Medios didácticos
Son vehículos que dirigen y aproximan al estudiantado al conocimiento de forma más efectiva. 
Necesitamos identificar, seleccionar y escoger los medios que mejor convengan para el abordaje de los contenidos curriculares, para obtener mejores resultados.
15.     Medios didácticos tecnológicos
Los medios didácticos tecnológicos se valen de un instrumento técnico para transmitir los mensajes.
Los medios didácticos tecnológicos son excelentes aliados para aproximar al estudiantado a conocimientos, que antes eran un tanto difíciles de interpretar.  
16.     Medios informáticos
Estos medios tecnológicos están contenidos en computadoras y sus programas, desde procesadores de texto, base de datos, programas informáticos con fines educativos, funcionan como medios didácticos en el desarrollo de actividades del proceso de enseñanza aprendizaje.  
Debe hacerse uso más frecuente de estos medios, pues el estudiantado conoce mucho de juegos, redes sociales, pero poco de informática, es relevante que se familiaricen con procesadores de texto, programas que realmente desarrollen sus competencias tecnológicas.
17.     Medios audiovisuales
Son medios didácticos tecnológicos que por medio de imágenes, audio y video acerca e involucra al estudiantado en realidades, contextos e historia que de otra forma sería más difícil lograr.
Son excelentes aliados para despertar el interés y captar la atención del estudiantado.  
18.     Integración de la tecnología en el aula
Es cuando se definen con claridad los objetivos que se quieren alcanzar y se integra adecuadamente la tecnología para tal fin.  
Antes de integrar tecnología en el aula, es necesario una adecuada planificación, tener claro lo que se pretende lograr y lo que se espera del estudiantado, sin olvidar que el papel docente mantiene su responsabilidad de dirección y acompañamiento en el proceso.
19.     Herramientas de la web
Son una asociación de aplicaciones que permiten el diseño y creación de contenidos a los usuarios de la Web.
En este curso logré hacer uso como nunca antes de las herramientas de la web, descubrí muchas de las herramientas que ofrece y la forma tan sencilla de acceder a ellas, poder crear mis propios contenidos para compartirlos con estudiantes, compañeros y tutores.
20.     Apps educativas
Las Apps son aliadas en el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje, son aplicaciones informáticas destinada a dispositivos móviles como teléfonos y tabletas, gratuitas y descargables.  
Este concepto es primordial, es necesario continuar conociendo más sobre Apps educativas y las mejores opciones para aprovechar en el aula o en el hogar para fortalecer procesos de aprendizaje.
21.     Webquest
Son guías de trabajo individual o grupal en la Web, para estudiantes permitiendo que trabajen autónomamente.
Esta herramienta de la Web ofrece la posibilidad de ofrecer al estudiantado una opción de aprendizaje con poco o nada de acompañamiento docente, apropiado para una tarea al hogar o un proyecto educativo grupal.
22.     Podcast
Son archivos de audio o video que pueden ser subidos y descargados de internet, pueden ser trasferibles a dispositivos portátiles en MP3 o MP4.
Elaborar un Podcast prepara para brindar atención individualizada e inclusiva, al permitir proponer estrategias que propicien la atención de estudiantes con capacidades especiales.
23.     Programas de simulación
Son programas que representan el funcionamiento de un fenómeno o evento de difícil explicación, favoreciendo de esta manera el aprendizaje por descubrimiento.
Quizá se cuente con poco acceso a este tipo de tecnología, por el momento lo que más se conoce son los juegos de simulación, pero sería maravilloso que en un futuro próximo se implementara en las aulas.
24.     Inclusión educativa digitalizada
Las nuevas tecnologías ofrecen al estudiantado con necesidades educativas especiales la posibilidad de comunicarse mejor, investigar, trabajar en equipo, integrarse y participar en igualdad de condiciones que los demás estudiantes, propiciando un aprendizaje más efectivo.
Es relevante no olvidar que los espacios educativos deben propiciar la inclusión, brindar educación en igualdad de condiciones, la era digital ofrece como nunca productos tecnológicos que permiten ofrecer esa igualdad, solo se requiere voluntad y compromiso para hacer de ellos un uso adecuado.
25.     Software
El sistema de software es el conjunto de instrucciones que permiten el manejo de la computadora.
Es necesario conocer el Software y su función para un mejor manejo de la computadora.




Conclusiones
         La elaboración de este glosario me permitió volver sobre mis pasos y repasar algunos conceptos que no tenía del todo claros, otros que me parecieron importantes e interesantes.
         Además, me ofreció la posibilidad de almacenar dichos conceptos para cualquier momento que lo requiera en el futuro poder acudir a este glosario y repasar los conceptos abordados.
         Esta última actividad me ofrece como aprendizajes la importancia de un repaso final para fortificar conocimientos adquiridos.
         Me permitió reflexionar sobre todos los aprendizajes logrados, el uso de diversas herramientas tecnológicas que pude usar, la pérdida del miedo a la tecnología y la Web, pues al crear por uno mismo contenidos se descubre que es más fácil de lo que se piensa y que se puede lograr crear fácilmente materiales didácticos atractivos e interesantes que favorezcan los procesos educativos con el estudiantado.
         Mi compromiso es capacitarme más en el uso de las tecnologías en el aula, para poder ofrecer una educación de calidad en igualdad de condiciones a mi futuro estudiantado.
Conclusión de principales  aprendizajes,  dificultades  y resolución de dificultades 


    Al concluir este maravilloso curso me quedo con lo positivo, aprendizajes de valor, que sin duda me serán de gran ayuda en en mi futura labor docente, enfrenté adversidades en este curso, más que todo relacionados con las indicaciones y consignas que generaron en cierta confusión y frustración, pero a pesar de todo esto, puse mi mayor esfuerzo intentando dar lo mejor de mi y realizar cada actividad con entrega y amor, imaginando que cada recurso generado era para un futuro grupo de estudiantes. 
    En cuanto a los aprendizajes adquiridos en uso de recursos tecnológicos quedo muy satisfecha, logré hacer uso de algunos que ya conocía e integrar otros que nunca había utilizado.
    Saber que este es mi último curso para poder graduarme de Bachillerato en Educación, le proporciona un valor especial, siempre llevaré conmigo los aprendizajes adquiridos y sin duda alguna los pondré en práctica en mi labor docente para bien propio y de mis futuros estudiantes.
  


Referencias

Bartolomé, P.A. (2011). RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE. San José, Costa Rica: EUNED. Referencias

Consejo Superior de Educación. (21 de noviembre de 2016). Política Educativa La persona: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad. N° 03-65-2016.

Fallas, M. y Trejos, T. I. (2013). EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. San José, Costa Rica: EUNED. 

HERNÁNDEZ, L.; ACEVEDO, J. A. S.; MARTÍNEZ, C. y CRUZ, B. C. (S.f). El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia.  ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 523. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

Soriano, Lisojo, Hernández, Bonilla y Rosa. (2015). Las Competencias Tecnológicas para el Siglo XXI en las Comunidades Educativas. (Video de You Tube) Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=4jAw2C0BOuc

Sebastián Martín. (2 abr. 2016). Qué es la Tecnología Educativa | Historia y Concepto.(Video de You Tube) Recuperado en https://www.youtube.com/watch?v=NEVcT7UTlS8


Comentarios