UNIDAD 4


 Foro Académico 2

Estrategias para la integración de Tecnología 
           
1.    ¿Por qué es o no importante el diseño de estrategia didáctica con tecnología?
            Como estudiantes de educación o educadores ejerciendo la profesión, podemos saber que el éxito de cualquier proceso educativo independientemente del área curricular, radica principalmente en una adecuada planificación, el trabajo de aula se limita a un lapso relativamente corto, previo a este momento debe darse un proceso de planificación, investigación, preparación seria y comprometida, no puede darse lugar a la improvisación, de igual manera cuando se intenta integrar tecnología como herramientas dentro de los recursos a utilizar.  
            La persona docente no debe saberlo todo, pero no se debe olvidar que es quien guía y ofrece las pautas a seguir en la labor de aula, por tanto debe proporcionar las herramientas a usar con seguridad, teniendo claro manejo y uso de ellas, para poder orientar al estudiantado de forma correcta.

            Por lo anterior, considero de vital importancia el diseño de estrategia didáctica con tecnología, teniendo conciencia que el introducir tecnología en el aula no debe ser tomado a la ligera, no puede darse lugar a la improvisación, no se trata de solamente dar uso talves a los equipos con que se cuenta en la institución o erróneamente pensar que facilita la labor y aliviana la carga profesional, todo lo contrario, la figura docente debe mantener su presencia más activa que nunca, capacitarse, planificar su labor curricular con atención y cuidado, buscando que la tecnología utilizada tenga un finalidad clara y precisa, que proporcione realmente apoyos que no se lograrían con cualquier otra herramienta tradicional, es esto he fundamentado el diseño de las actividades de mi proyecto educativo, además he tomado en cuenta las condiciones y recursos con los que cuenta la institución y el estudiantado, cuidando que el proceso se desarrolle en igualdad de posibilidades lo que considero muy importante al integrar tecnologías en el currículo escolar.

2.    Fases del diseño de estrategias didácticas con tecnología
En cuanto a las fases en el diseño de estrategias didácticas con tecnología Cortés, (2012), cita tres fases:
1º Fase: presentación de la estrategia
2º Fase: práctica guiada de la estrategia     
3º Fase: práctica autónoma
En la primera fase se debe tomar en cuenta varios aspectos entre ellos:

ü  Contextualizar al estudiantado en el trabajo a realizar, debe comprender lo que se espera alcanzar en el proceso que se emprenderá. 
ü  Tomar en cuenta las habilidades, destrezas, conocimientos o por el contario necesidades o limitaciones que tenga el estudiantado en el uso de las tecnologías que se vayan a utilizar para proporcionar los refuerzos necesarios.
ü  Debe darse claridad en las indicaciones y considerar el tiempo en el desarrollo de la actividad para que el estudiantado pueda organizarse convenientemente.
En la segunda fase se lleva a la práctica la actividad, se indican algunos aspectos claves para que su desarrollo sea exitoso:
ü  Al igual que en cualquier otro tipo de actividad que no implique el uso de tecnologías, en esta también debe tomarse en cuenta el tiempo y los conocimientos del estudiantado.
ü  No cometer el error de asumir que el total del estudiantado maneja todas las herramientas tecnológicas, puede que sepan mucho de juegos, redes sociales, pero cuando se trata de aplicaciones o herramientas tecnológicas educativas ni siquiera las conozcan.
ü  Aunado a lo anterior, se debe tomar en cuenta las diferencias individuales y respetar el propio ritmo de aprendizaje de cada estudiante, ofreciendo los apoyos más competentes que se adapten a cada necesidad y equilibrio del tiempo con el que se cuenta.
ü  Tener claro que al diseñar unas estrategias didácticas con tecnología debe proporcionarse tanto una guía de las pautas a seguir en el desarrollo de la actividad y otra guía para la manipulación de la herramienta tecnológica a utilizar.
ü  Lo anterior lleva a la necesidad de tener muy presente que el estudiantado deberá ser capaz de desarrollar varias competencias tanto las que se refieren al contenido curricular que se esté abordando, como el aprendizaje en el manejo de la tecnología seleccionada y otras que puedan relacionarse o necesitar para fortalecer su proceso. 
En la tercera fase de práctica autónoma a través de secuencias en las estrategias, uso de recursos, evaluación, formas acostumbradas en las que se sigue y desarrollan las actividades de aprendizaje, se procura que el estudiantado adquiera autonomía y vaya apropiándose del proceso de aprendizaje y haciendo suyo el conocimiento, de forma natural por convicción y motivación intrínseca.    


3.    Esquema del modelo MITICA, por ser el que más se adapta a mi proyecto: Visita de campo y uso de herramientas tecnológicas para favorecer el conocimiento de la Región Pacífico Central.
            En mi caso elegí el modelo MITICA, por ser el que más se adapta a mi proyecto: Propuesta Pedagógica Visita de campo y uso de herramientas tecnológicas para favorecer el conocimiento de la región geográfica Pacífico Central, a la cual pertenece la población estudiantil de cuarto nivel de la Escuela Quebrada Ganado, Dirección Regional de Aguirre, Circuito 05, durante un mes del curso lectivo 2019.
            Esta propuesta está direccionada para tentativamente ser aplicada en una Institución Educativa urbana, que cuenta con laboratorio de informática, con varios y actuales equipos tecnológicos, excelente acceso a internet, el estudiantado en su mayoría posee dispositivos móviles, por tanto el apoyo institucional, perfil de docentes y estudiantes, los recursos tecnológicos con los que cuenta se ajustan al modelo MITICA, el cual se describe a continuación en el siguiente esquema de flechas.
Adita Rojas (2019). Elaboración propia
Conclusión de principales  aprendizajes,  dificultades  y resolución de dificultades 

   Una de las dificultades enfrentadas en el desarrollo de esta actividad han sido los lineamientos para la participación en el foro, aunque es un tema de relevante importancia, apropiado para interactuar grupalmente compartir e intercambiar conocimientos, al realizar tantas personas participantes tres intervenciones por persona, el foro se torna un tanto desordenado, se dificulta la participación e intercambio de ideas, quedando muchas de las participaciones sin realimentación, considero que de haber realizado una sola intervención se habría generado una más eficaz interacción e intercambio de conocimientos e información. 
   Aún así, pese a esta situación se lograron resolver las situaciones desfavorables, y adoptar buena cantidad considerable de aprendizajes sobre la importancia del diseño de estrategias didácticas para una adecuada integración de la tecnología en lo procesos educativos.
   Además, se logra identificar el modelo en este caso MITICA, que más se adapta a mi proyecto educativo: Visita de campo y uso de herramientas tecnológicas para favorecer el conocimiento de la Región Pacífico Central, del cual se elabora y entrega un segundo Avance que no es calificable, para posibles realimentación por parte de la Tutora.  

Referencias

Cortés, Díaz. (2012).  Diseño de estrategias didácticas con uso de TIC para el desarrollo de aprendizajes Revista Educación y Tecnología, N°2. (PP. 30-40)

 Piedrahita, P. F y López, G.J.C. (enero 25 de 2003). MITICA- UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR. EDUTEKA. Recuperado de http://www.eduteka.org/articulos/Tema17

Comentarios